Categorías: Nacionales

Abiertas las inscripciones para la octava edición de Premios Latinoamérica Verde

Premios Latinoamérica Verde es uno de los festivales de sostenibilidad más relevantes del mundo, que cada año premia y da visibilidad a los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de Latinoamérica, convirtiéndose así en la vitrina que dinamiza la economía verde.

En 8 categorías y 19 subcategorías alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS), promovidos por las Naciones Unidas, se pueden inscribir los proyectos socioambientales para participar en la octava edición de los Premios Latinoamérica Verde.

Las propuestas de emprendedores, empresas y agrupaciones de la sociedad civil deberán registrarse hasta el 15 de febrero a través del portal premioslatinoamericaverde.com/webtmp/.

Durante las ediciones pasadas han participado 12.690 propuestas de 1.144 ciudades y 41 países, incluyendo Ecuador que ha tenido una destacada participación en el evento, que este año se realizará a mediados de agosto. A diferencia de las ediciones pasadas en que se escogía a 30 finalistas y 10 ganadores, la organización ahora seleccionará a 63 finalistas y premiará a 21 proyectos de América Latina.

Energía, Biodiversidad, Ciudades, Residuos, Economía, Desarrollo Humano, Comunicación, y Políticas Públicas, son las ocho categorías para la edición de este año. Cada una de estas, excepto las dos últimas, tendrá subclases. Así se divide cada categoría:

– Energía: accesibilidad a la energía y Energía limpia.
– Biodiversidad: océanos, gua, bosques y fauna.
– Ciudades: Innovación e infraestructura, Movilidad, Comunidad Rural.
– Residuos: Manejo de residuos sólidos, Reciclaje, Productos Reusables
– Economía: Producción sostenible, Economía Circular, Finanzas.
– Desarrollo Humano: Educación, Comunidad, Igualdad y Salud.

El año pasado, la séptima edición de los Premios Latinoamérica Verde se realizó en modalidad virtual a causa de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19. Iniciativas de Colombia, Argentina y Perú, fueron las ganadoras en las diez categorías, dentro de los cuales destacamos un reconocimiento en el departamento del Cesar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace