Imagen: U. Víctimas
El proyecto financiará las iniciativas empresariales en todos los sectores económicos que provengan o sean desarrolladas por emprendedores líderes y lideresas, mujeres víctimas de la violencia, defensores y defensoras de derechos humanos colombianos que cumplan con los requisitos previstos.
Según el Fondo Emprender, se entregarán recursos hasta por el 90% del valor del plan de negocios, máximo por 80 salarios mínimos, siempre y cuando en el plan de negocios se generen tres o más empleos formales directos.
Los recursos del Fondo Emprender podrán ser no reembolsables, siempre y cuando la destinación que se les dé corresponda a lo establecido en el plan de negocios aprobado por el Consejo Directivo del Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, en su calidad de Consejo de Administración del Fondo Emprender.
La convocatoria estará abierta hasta el 14 de julio. Para conocer los términos de referencia, puede consultar más información la página: https://www.fondoemprender.com/SitePages/FondoEmprenderConv2362020.aspx
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…