Categorías: Culturales

Abierta convocatoria para artistas, creadores, emprendedores y gestores culturales de todo el país

Regresa el Programa Estímulos 2022, una convocatoria pública que busca apoyar iniciativas presentadas por artistas, creadores, investigadores, emprendedores y gestores culturales; en diversos campos de las artes, la cultura y el patrimonio, mediante la entrega de incentivos económicos como estímulo a sus trayectorias, prácticas y su quehacer.

El portafolio que establece cuatro líneas temáticas: creación, formación, circulación e investigación; permitirá a los interesados recibir apoyo en cualquiera de las tres modalidades: becas, como instrumento de apoyo a la ejecución de proyectos artísticos y culturales, reconocimientos: categoría que destaca procesos, proyectos, obras y trayectorias de personas y organizaciones, que aportan de manera sobresaliente a la vida cultural del país y se distinguen como referentes del campo en el que se desarrollan; y premios como la máxima distinción por la obra, labor, trayectoria, dedicación, procesos y aportes realizados por artistas, creadores, investigadores y gestores, cuyo trabajo en el campo cultural contribuye de manera sobresaliente a la memoria y a la vida cultural del país.

Este año hay 982 estímulos con una inversión de 19.200 millones de pesos simplificando y facilitando las condiciones para que todos los artistas y gestores culturales del país puedan participar de esta convocatoria y donde tenemos estímulos diversos desde todas expresiones artísticas que ven reflejada ese potencial de las actividades artísticas del país desde todos los territorios de Colombia.

En esta convocatoria que estará abierta hasta el mayo, podrán participar los colombianos mayores de 18 años, residentes o no en el país y los extranjeros que acrediten residencia de los últimos cinco (5) años continuos en Colombia. Asimismo, grupos constituidos, personas jurídicas de naturaleza privada, cabildos, resguardos y asociaciones indígenas, personas jurídicas de naturaleza pública, consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales y pueblo Rrom.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Por qué tienes sabor metálico en la boca: causas y cómo actuar

Un sabor metálico persistente en la boca puede parecer un detalle menor, pero a menudo…

15 min hace

Adoptan medida para garantizar el derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

La Registraduría Nacional del Estado Civil permitirá que los jóvenes electores entre 14 y 28…

27 min hace

Se fortalece el cuidado integral de la niñez wayuu con «Círculos de la Palabra» en La Guajira

Con la participación de cerca de 70 unidades de atención de la Guía de Atención…

43 min hace

ART, UNAL y las comunidades Pdet de la Sierra Nevada y Perijá construyen el proyecto para la conservación del agua

En el marco del proyecto integrador de la Protección, conservación y restauración del territorio en…

47 min hace

Intensifican campaña para frenar el tráfico y consumo ilegal de especies en sitios turísticos de Valledupar

En una firme y contundente acción por la defensa del medio ambiente y la vida…

51 min hace

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace