Abierta convocatoria en Estímulos 2020 para creación de libros digitales dirigidos a niñas, niños y adolescentes

La convocatoria para la creación de libros digitales de relato corto para niñas, niños y adolescentes, otorgará seis estímulos por un presupuesto de $ 80 millones que serán distribuidos entre los ganadores. Tenga en cuenta que las inscripciones se harán de forma virtual y los resultados serán publicados el 17 de noviembre de 2020.

Los relatos ganadores serán incluidos en la colección de contenidos digitales de la plataforma Maguaré (www.maguare.gov.co). Los interesados deberán dirigir sus propuestas en tres categorías que corresponden a los grupos etarios: Primera Infancia (niñas y niños de 0 a 5 años), Infancia (de 6 a 11 años) y adolescencia (de 12 a 15 años)

El objetivo de este estímulo es promover la formación de públicos críticos en las audiencias infantil y juvenil, mediante la creación y realización de libros digitales de relato corto, cuyo contenido se inspire específicamente en temas relacionados con alguno de los museos de Colombia – arte, historia, paleontología, ciencias sociales, naturales, colecciones-, que propongan desarrollos audiovisuales o sonoros, ilustraciones, pinturas, dibujos, para contribuir al reconocimiento y la realización de los derechos culturales de la niñez y la adolescencia.

Los componentes de participación de esta categoría son dos:

1. Formación de públicos: la propuesta debe estructurarse en torno al público objetivo a la que va dirigida, de acuerdo con las tres categorías, teniendo en cuenta las características emocionales y cognitivas, desde la primera infancia hasta la adolescencia.

2. Los contenidos de los libros digitales de relato corto deberán referirse y circunscribirse, específicamente, a temas relacionados o derivados de alguno de los museos de Colombia.

Para conocer más información sobre los requisitos de participación e inscribirse, puede escribir al correo electrónico: sbarbosa@mincultura.gov.co y/o becas@mincultura.gov.co. Además, puede ingresar en: https://estimulos.mincultura.gov.co/primera-infancia.html y participar en esta convocatoria.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace