Categorías: Valledupar

A Valledupar también llegará nueva versión del programa ‘Bicidestrezas’ de la Ansv

Con base en los datos de fatalidad de ciclistas en el país durante los últimos tres años, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) lanza hoy en Cartagena la segunda versión del programa ‘Bicidestrezas’, una estrategia que busca promover la movilidad segura de este actor vial desde el enfoque de convivencia pacífica, en 60 municipios donde se identificó una concentración del 83 % de las fatalidades.

Como indica Lina María Huari, directora encargada de la Ansv: “Ninguna muerte en la vía es admisible y por eso, nuestra apuesta es trabajar de la mano con los territorios para lograr el cambio por la vida. Desafortunadamente, en lo corrido de enero a abril de este año, 143 usuarios de bicicleta han fallecido, de esos 14 fueron niñas y niños”.

Para la funcionaria, esta versión de ‘Bicidestrezas’ espera impactar a más de 42.000 personas de 22 departamentos y se desarrollará teniendo en cuenta dos pilares del enfoque del Sistema Seguro: comportamiento y vehículos seguros, que cuenten con sus componentes en condiciones que permitan máxima maniobrabilidad y la mejor respuesta ante imprevistos.

El programa ofrece varias metodologías para generar intervención en los ciclistas dentro de los municipios, uno de ellos es el ‘Reto Bicidestrezas’, actividad en la que previo acuerdo con las autoridades locales se establece un espacio público con alta movilidad de ciclistas en donde se implementen acciones en vía que incluyen un reto de habilidades y destrezas.

Además, como novedad sobre la versión anterior, se contará con otros tipos de intervenciones como formación en tres módulos teórico-prácticos, un espacio para el análisis y prevención de prácticas de riesgo, la asistencia técnica a empresas y un taller de mecánica, en el cual, previa autorización de los ciclistas se podrán realizar ajustes y cambios de los sistemas de frenado y rodamiento.

Finalmente, el programa se desarrollará durante seis meses y estará presente en Riohacha, Valledupar, Dosquebradas, Neiva, Facatativá, Jamundí, Villavicencio, Soacha, Tuluá, Santa Marta, Cúcuta, Popayán, Pasto, Montería, entre otros lugares del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace