Categorías: Regionales

A través del Banco de Maquinaria, intervendrán 60 kilómetros de vías terciarias de Valledupar

Reactivar la economía en las zonas rurales de Valledupar, donde se cultivan diversos productos que integran la canasta familiar y son comercializados en el casco urbano, es el fin del convenio interadministrativo entablado este lunes entre la Alcaldía de Valledupar y el Centro de Desarrollo Tecnológico (CDT) Ganadero del Cesar, operador del banco de maquinaria del Gobierno del Cesar.

Durante el acto en el que se oficializó este convenio, el gobernador (E) del Cesar, Wilson Solano Gracia, afirmó que “este banco de maquinaria llega a Valledupar gracias a la inversión que hace el municipio, que está entregándole a las vías terciarias de Valledupar y además priorizando las que hoy necesitan una urgente intervención por diferentes temas, como la cosecha cafetera”.

Destacó el mandatario encargado que actualmente el banco de maquinaria tiene seis diferentes frentes de trabajo diseminados en todo el departamento del Cesar. “En convenio con la Alcaldía de La Paz estamos interviniendo vías precisamente para esa cosecha cafetera que mueve en este departamento más de 150.000 millones y que en este momento ayuda a reactivar la economía de los cascos urbanos y que Valledupar, como tercer productor de café del Cesar, no es la excepción”.

De acuerdo con Solano Gracia, es indispensable apostarle a la productividad a través de este banco de maquinaria, pues ayuda a sacar los productos de las zonas rurales donde se cultivan y de este modo impactar en los costos de producción, generando un mejor ingreso para cada uno de los productores.

Por su parte, el alcalde de Valledupar, Mello Castro González, señaló que con el banco de maquinaria del Gobierno del Cesar se generan garantías para los campesinos, “queremos que sientan el apoyo que le damos de parte de un gobierno departamental y municipal con este importante convenio, que tengo la plena convicción se convertirá en una reactivación económica y va a favorecer la seguridad alimentaria de nuestro municipio”, indicó.

El mandatario municipal expresó que serán 60 kilómetros de vías terciarias las que se rehabilitarán en corregimientos como Azúcar Buena, Atánquez, Villa Germania, entre otros, a través del banco de maquinaria gracias a este convenio, en el que se invierten 386 millones de pesos.

Carlos Muñoz Pérez, director del CDT Ganadero del Cesar, operador del banco de maquinaria, recalcó que actualmente este departamento es el único que tiene en funcionamiento estos equipos que permiten al productor agropecuario tener tranquilidad respecto al estado de las vías rurales, que son rehabilitadas con los mismos.

A la fecha se han intervenido más de 200 kilómetros de vías terciarias en municipios como San Martín, Astrea, Gamarra, Curumaní, La Gloria, Chiriguaná, La Paz, Pailitas y Valledupar; y ya se tienen listos convenios que aseguran el cumplimiento de la meta anual, que es de 500 kilómetros.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace