Categorías: Salud

A través de conciliaciones entre EPS e IPS, la Supersalud recupera $1.6 billones para clínicas y hospitales del país

Cumpliendo con el compromiso de proteger los recursos públicos del sistema de salud y de procurar el saneamiento de las finanzas de los prestadores públicos y privados, la Superintendencia Nacional de Salud propició la aclaración de cuentas y la recuperación de $ 1.592.651 millones, beneficiando a 568 entidades, 318 clínicas y 250 hospitales de todo el país mediante el mecanismo de conciliación durante los 16 meses del periodo de Gobierno del presidente Gustavo Petro (agosto 2022- noviembre 2023).

Esos recursos se lograron a través de 1.187 acuerdos conciliatorios y de 609 procesos de desistimiento, es decir pagos efectuados por las EPS como resultado de los acercamientos entre prestadores y pagadores propiciados por la gestión de conciliación de la Supersalud que permitirán inyectar recursos frescos a la red de prestación de servicios, impactando positivamente la atención de los usuarios.

“Hemos logrado cifras de saneamiento de cartera que jamás se habían obtenido antes en el sistema de salud. Estos valores récord son fruto de acuerdos que han formalizado las entidades responsables de pago, en su mayoría EPS, con clínicas, hospitales y proveedores de medicamentos e insumos tecnológicos”, aseguró el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López.

Durante los últimos 16 meses de gestión, los profesionales de la Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación abarcaron los territorios, para gestionar la mayor cantidad de acuerdos conciliatorios logrando un cubrimiento total de los 32 departamentos de Colombia en 25 jornadas de conciliación extrajudicial en derecho -la mayoría en jornadas presenciales de una semana- en
las cuales facilitaban los acercamientos entre las IPS y las entidades responsables de pago -principalmente EPS.

Del total de $ 1.6 billones recuperados por conciliaciones, $641.032 millones impactaron positivamente a la red pública (hospitales departamentales y municipales) y los restantes, $ 951.619 millones fueron a la red privada de todo el país, es decir clínicas y centros de atención que en su mayoría prestan servicios de salud especializados.

Cabe destacar que dentro de las entidades responsables de pago del orden territorial que suscribieron significativas cuantías con IPS estuvieron la Secretaría de Salud del departamento de La Guajira ($ 53.217 millones) y la Secretaría de Salud del Departamento de Córdoba, con $ 37.007 millones.

Por EPS, las que mayor flujo de recursos pagaron al sistema de salud, tanto por acuerdos conciliatorios como por desistimientos, fueron Nueva EPS, Asmet Salud, Coosalud, Sanitas, Cajacopi, Savia Salud, Emssanar, Mallamás (indígena), Aliansalud, Famisanar, salud Total y Mutual Ser.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ataques israelíes en Gaza matan a 60 personas, incluidos 22 niños, según el Ministerio de Salud

Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…

1 hora hace

Colombia firmó con China un plan de cooperación para adherirse a Nuevas Rutas de la Seda

Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…

2 horas hace

Continúa el proceso de acotamiento de las principales rondas hídricas en la cuenca del río Ranchería

La Cuenca del río Ranchería, así como otras cuencas del departamento de La Guajira, ha…

2 horas hace

Ejército abre convocatoria para jóvenes del Cesar y La Guajira

Hasta el 25 de mayo estará habilitado el proceso para definir tu situación militar e…

2 horas hace

El ICA fortalece el conocimiento técnico de aprendices del Sena en análisis de semillas

Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del talento joven vinculado al sector agropecuario,…

2 horas hace

Fiscalía acusa a exgobernador de La Guajira

La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo…

2 horas hace