Categorías: Economica

A los campesinos se les reducirán saldos de sus créditos a través del ICR

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario –Finagro– dispuso más de $ 100.000 millones para ejecutar el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), un instrumento mediante el cual el Gobierno Nacional otorga un beneficio a los campesinos, campesinas y productores para disminuir los saldos de sus créditos.

Este es un nuevo apoyo del Ministerio de Agricultura y FINAGRO para promover la transformación productiva del campo colombiano, y está diseñado para brindar un beneficio económico cuando se desarrollan nuevos proyectos agropecuarios y rurales con el propósito de fortalecer y aumentar la productividad.

“El ICR, en palabras más claras, es que el Gobierno Nacional dispone de recursos del PresupuestoGeneral de la Nación para subsidiar una parte de los créditos para que los agricultores puedan pagar sus deudas. Queremos estimular la generación de inversiones y desarrollos productivos, es una apuesta de presupuesto para que las familias de pequeña producción se animen a hacer renovación de sus cultivos, que no los dejen envejecer más y que les permita esto en unos años recibir mejores ingresos” explicó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica.

El monto máximo de incentivo por beneficiario será de hasta 4.951 Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que equivale a $ 209.981.812. Para los esquemas asociativos, es el resultado de la multiplicación de (4.951 UVT) por el número de asociados.

A un pequeño productor de ingresos bajos se le reconocerá el incentivo hasta con el 40 % del valor de la inversión del proyecto; un pequeño productor hasta el 30 % y el mediano hasta el 25 %. Esto quiere decir que para un campesino con un crédito de $ 10 millones en inversiones objetivo de ICR se le reconocerían hasta $ 4 millones al crédito, por lo que solo tendría que pagar $ 6 millones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace