Categorías: Regionales

90 mujeres wayúu recibieron formación en violencias basadas en género en lengua wayuunaiki

En el marco de la implementación de Visión Guajira: La visión de un territorio, una estrategia del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes construida con las comunidades de ese departamento para impulsar el desarrollo social, comunitario y económico del territorio, el Ministerio adelantó dos espacios, uno en Maicao y otro en Riohacha, para avanzar en las metas que propone esta iniciativa y reafirmar el compromiso de la entidad con los derechos culturales del pueblo Wayúu.

La Casa de la Cultura de Maicao fue el espacio en donde se desarrolló el proceso formativo en identificación y prevención de Violencias Basadas en Género (VGB), impartido en lengua wayuunaiki a 90 mujeres wayúu, en el que se combinaron metodologías interculturales con prácticas propias de la comunidad, con el objetivo de promover la transformación cultural desde los saberes ancestrales. “No se trata de imponer modelos, sino de dialogar desde lo nuestro», manifestó una de las participantes.

La estrategia, además, fortalece el trabajo interinstitucional del Gobierno Nacional en torno a la Sentencia T-302, que declaró la existencia de un Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) en La Guajira por la vulneración de derechos fundamentales del pueblo Wayúu. De esta manera, se consolidan iniciativas y herramientas que pueden facilitar la construcción de políticas públicas con enfoque diferencial y de derecho propio, como la creación de una Guía de Relacionamiento y Entendimiento Intercultural con el pueblo Wayúu.

Para avanzar en estas metas, el Minculturas lideró un encuentro en Riohacha con la Junta de Palabreros, autoridad tradicional wayúu. En este espacio, la organización solicitó acompañamiento técnico para identificar riesgos de daño cultural, una mesa de seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017 y garantías en la implementación del enfoque intercultural en la planeación y ejecución de políticas públicas.

“Este diálogo directo con los palabreros es fundamental para construir soluciones que respeten la autonomía y los derechos del pueblo Wayúu», dijo David Camilo Castiblanco, director de Poblaciones del Minculturas, quien se comprometió a sistematizar las solicitudes de la Junta y gestionar la mesa de diálogo interinstitucional para el seguimiento de la Sentencia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cómo saber si eres emocionalmente madura: rasgos clave de tu personalidad, según la psicología

La madurez emocional es aquello que todos queremos alcanzar con el tiempo. Una persona madura…

21 horas hace

Procuraduría advierte sobre elevado porcentaje inusual de inscripción de cédulas en varios municipios

Por instrucciones del Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, dentro de la estrategia…

22 horas hace

En zonas de Cesar y Magdalena, Afinia suspenderá el servicio de energía

Con el objetivo de seguir mejorando la calidad y continuidad del servicio de energía, Afinia,…

22 horas hace

Más mil 800 colombianos, seleccionados en la convocatoria 2025-2 del fondo condonable para población víctima del conflicto

Luego de evaluar las postulaciones de aspirantes de todas las regiones del país, el Fondo…

22 horas hace

Gobierno del Cesar celebró con amor y alegría el Mes del Adulto Mayor, en el Parque de La Vida

El Parque de La Vida se vistió de fiesta para recibir a más de mil…

22 horas hace

Con 700 cupos el Sena Cesar participa de la nueva oferta de formación virtual

Con 700 nuevos cupos, el Sena Cesar participa de la Tercera Oferta de Formación Virtual…

22 horas hace