Categorías: NacionalesPolitica

9.100 funcionarios del Ministerio Público apoyarán la jornada electoral del próximo domingo

En el Puesto de Mando Unificado extendido que realizó la Procuraduría para abordar las tareas en el proceso electoral del próximo domingo, se destacó el reto que tiene el organismo de control para realizar vigilancia e intervención durante la jornada.

En este espacio liderado por el Viceprocurador General de la Nación, Silvano Gómez Strauc, se resaltó que la Procuraduría lleva varios meses de una juiciosa tarea de preparación y de actuaciones misionales en diversos escenarios del orden nacional y territorial.

En el PMU, se afirmó que la entidad designó 3.100 funcionarios para ejercer la vigilancia y control en la jornada y posterior al proceso electoral, quienes completarán el equipo del Ministerio Público conformado por 3.600 servidores de las Personerías y 3.000 de la Defensoría del Pueblo.

En este espacio se recordó que, el ente de control ha liderado el Sistema Nacional de Vigilancia Electoral desde donde se ha ejercido las respectivas gestiones ante las autoridades nacionales y locales para que se garanticen unas elecciones transparentes y seguras para todos los colombianos.

En el Puesto de Mando Unificado de la Procuraduría se resaltó que la entidad ha designado a los procuradores delegados para el apoyo en 33 ciudades identificadas como críticas, ya sea por riesgos en materia de orden público, por riesgos en el proceso electoral, o por la alta densidad poblacional, que implica un mayor esfuerzo para el control por el número de puestos y mesas de votación.

Finalmente, se concluyó que, el apoyo de los delegados le permitirá a los procuradores regionales y provinciales de dichas sedes, dedicar la jornada a los recorridos por los puestos de votación y tener mayor margen para el ejercicio de liderazgo con sus funcionarios, con los equipos de la Defensoría y las personerías, y con las demás instituciones que hacen presencia en estos escenarios electorales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace