Categorías: Regionales

8 consorcios empresariales acompañan la reactivación de la red férrea central que pasa por el Cesar

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) avanza en el proceso de licitación de la obra pública que garantizará la operatividad continua del corredor férreo La Dorada (Caldas) – Chiriguaná (Cesar) por 12 meses más, mientras se termina de estructurar y adjudicar el proyecto APP sobre el mismo corredor.

El próximo 22 de junio, la ANI adelantará, luego de haber evaluado las propuestas de los 8 consorcios interesados, la adjudicación de la Obra Pública, la cual contempla el diseño e intervención de puntos vulnerables, la atención de emergencias durante su funcionamiento y la vigilancia de todo el corredor, entre otras actividades.

“A través de la red de infraestructura intermodal, la movilización de carga de industria pesada y de alto volumen que se produce al interior del país, llegará hasta los puertos marítimos con una eficiencia logística que implique una reducción de los costos de transporte para los empresarios de hasta el 26 %”, explicó Jonathan Bernal, vicepresidente de Estructuración de la ANI.

El tramo La Dorada – Chiriguaná tiene una longitud de 522 kilómetros y es el corredor férreo estratégico que conecta el interior del país con la zona caribe, a través de los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar. Actualmente, en lo corrido del 2023 se ha transportado 102.856 toneladas de carga.

Paralelamente a este proceso licitatorio, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) -con el acompañamiento de la ANI- está adelantando la estructuración de una Asociación Público- Privada para este corredor, la cual tendrá una concesión de 10 años y una inversión de $ 2,1 billones. Se espera que esta APP esté en marcha en el primer semestre del 2024.

Con este proyecto férreo se beneficiarán cerca de 400 mil personas directa e indirectamente.

El corredor férreo atraviesa los municipios de La Dorada (Caldas); Sonsón, Puerto Triunfo, Cocorná, Puerto Nare y Puerto Berrío (Antioquia); Cimitarra, Puerto Parra, Simacota, Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres y Rionegro (Santander); La Esperanza (Norte de Santander), San Alberto, San Martín, Aguachica, Gamarra, La Gloria, Pelaya, Pailitas, Tamalameque, Chimichagua, Curumaní y Chiriguaná (Cesar).

La Dorada – Chiriguaná generará alrededor de 15.000 empleos (proyección a 10 años).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace