Categorías: Regionales

$ 79 mil millones aprobados para más obras de Guajira Azul

En el Comité Directivo del Plan Departamental de Agua de La Guajira, se aprobaron recursos por más de $ 79 mil millones de los cuales el 81 % están destinados a proyectos de infraestructura de Guajira Azul, programa con el cual el Gobierno Nacional viene cerrando las brechas de acceso a agua y saneamiento básico en las comunidades Wayuu.

“Con estos nuevos recursos se podrán adelantar proyectos tan importantes como la consultoría e interventoría que permita fortalecer el análisis de alternativas, elaboración general de estudios y diseños a nivel de detalle y viabilización del proyecto para la construcción del nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales de Riohacha que impactará a cerca de 147 mil habitantes de la capital Guajira”, dijo el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero.

El Viceministro señaló que además se podrán ejecutar otras obras como: la construcción de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales No. 4 para el sector de Villa Fátima en Riohacha; la construcción de Pilas Públicas, para incrementar el acceso a agua potable en la zona rural dispersa del departamento; la construcción de obras de optimización de los sistemas abastecimiento en los resguardos de Barrancas (Trupiogacho, San Francisco, Provincial y Cerrodeo) y la comunidad de Mapuain en Uribia. Además, la optimización del sistema de tratamiento de aguas residuales de Fonseca.

«Con la aprobación de estos recursos se están asegurando proyectos para llevar equidad y soluciones de agua, y saneamiento básico para las comunidades tanto de la población urbana como rural de La Guajira”, expresó Acero.

Entre tanto, indicó Juan Felipe Romero, Gerente del Plan Departamental de Agua de La Guajira, indicó que en el departamento el 76 % de la población vive en municipios que no tratan sus aguas residuales de allí la importancia de la priorización a los estudios técnicos de Riohacha.

“Este paso es clave para tener una solución definitiva a una necesidad que nos ha afectado a todos los riohacheros por más de 20 años y, que nos permitirá mejorar la calidad de vida de quienes vivimos en el Distrito, pero, además, volver la ciudad más atractiva para nuevas inversiones”, sostuvo Romero.

Todos los miembros del comité directivo del PDA asistieron tanto presencial como virtual los alcaldes de Urumita, Uriel Guerra Molina; el alcalde de Barrancas, Iván Mauricio Soto Balán; Beatriz Giraldo, representante del DNP; Juan Pablo Serrano Castilla, representante del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el gerente del PDA, Juan Felipe Romero Sierra. Además, contó con la participación del alcalde del Distrito de Riohacha, José Ramiro Bermúdez y la directora de Infraestructura y Desarrollo Empresarial de Minvivienda, Gloria Tovar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace