Categorías: Regionales

689 familias del Cesar están a la espera de los desembolsos de los subsidios de “Mi Casa Ya”

Los subsidios de vivienda que otorga el Gobierno Nacional a través del programa ‘Mi Casa Ya’, son claves para que las familias de escasos recursos logren el cierre financiero y cumplan el sueño de tener vivienda propia, por eso en el Cesar 689 hogares están a la expectativa de los desembolsos que iniciaron el lunes, según informó la ministra de Vivienda, Catalina Velasco.

En el Cesar, el sector de la construcción comenzó un 2023 deprimido por cuenta de los reparos y modificaciones al programa por parte del gobierno nacional, y que han generado incertidumbre entre los empresarios del sector.

De acuerdo con Coordenada Urbana, Sistema de Información Georreferenciada de Camacol, durante enero los lanzamientos de nuevos proyectos registraron una reducción del 76 % respecto al mismo período de 2022, solo 44 unidades lanzadas; mientras que en un 51 % cayó la comercialización de viviendas, sólo 125 familias le apostaron a tener un techo digno. Durante el mismo periodo del año anterior se vendieron 253 casas y apartamentos.

«En la medida en que se realicen los desembolsos, las familias recibirán sus casas que ya están para entrega y dejarán de pagar arriendo, pero si se retrasa el proceso, los constructores deben seguir pagando intereses mes a mes en los créditos que ellos asumieron para edificar los proyectos, y sin esos recursos se afecta el ritmo al que se construyen los demás proyectos o se lanzan nuevos», explicó el gerente de Camacol Cesar, Hernán Felipe Araújo Ariza.

El panorama a nivel nacional fue similar. Los lanzamientos bajaron en un 42 %, las iniciaciones en un 28 % y las ventas en un 50 %.

A la fecha, en el Cesar están ofertadas 976 unidades de las cuales 436 son casas y 540 apartamentos; 799 son de interés social, que comprende el 82% de la oferta.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace