Categorías: Nacionales

51 mil familias se convirtieron en propietarias durante el 2020

“Durante el 2020 asignamos cerca de 45 mil subsidios a través del Programa Mi Casa Ya para la compra de vivienda VIS en 222 municipios de 27 departamentos. Este ritmo de asignación corresponde a máximos históricos, logrando una asignación semanal de 1.159 subsidios durante el segundo semestre de 2020, superando en 84 % la velocidad de asignación semanal para el mismo semestre de 2019”, afirmó Jonathan Malagón, Ministro de Vivienda.

Gracias a este programa, los hogares contaron con un subsidio de hasta $ 26 millones para la cuota inicial y una cobertura en la tasa de interés del crédito hipotecario para viviendas VIS de 4 puntos porcentuales, y para viviendas VIP de 5 puntos porcentuales durante los primeros 7 años del crédito hipotecario, reduciendo significativamente las cuotas mensuales por pagar.

Además, en 2020 se avanzó en aumentar la progresividad de la política. “De los cerca de 45 mil subsidios VIS asignados, 33 mil se destinaron a familias con ingresos mensuales inferiores a 2 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), es decir, el 75 % del total. Estas cifras son muy importantes, pues en toda la historia del programa antes del Gobierno Duque, este porcentaje alcanzaba el 26,1 %”, precisó Malagón.

Asimismo, 12.624 hogares hicieron realidad el sueño de ser propietarios gracias a la concurrencia de subsidios con las Cajas de Compensación Familiar. Bajo este esquema, las familias con ingresos inferiores a 2 salarios mínimos mensuales pueden recibir 50 SMMLV (cerca de $ 44 millones) para lograr el cierre financiero de su vivienda.

Adicionalmente, desde el 18 de septiembre del 2020 se han otorgado 6 mil subsidios para adquisición de vivienda No VIS, lo que demuestra la buena acogida que ha tenido la estrategia de reactivación anunciada por el Presidente Iván Duque. Los hogares beneficiados con estos subsidios reciben un apoyo de 42 salarios mínimos distribuidos en los primeros 7 años del crédito, lo que reduce en cerca de $ 440 mil las cuotas mensuales del crédito hipotecario o leasing habitacional, independientemente del valor de la vivienda.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace