Categorías: Culturales

$3.875 millones disponibles para apoyar proyectos cinematográficos, audiovisuales, digitales y sonoros

Para promover la labor artística en diferentes territorios del país y potenciar el desarrollo de contenidos de comunicación y propuestas innovadoras alrededor de los lenguajes audiovisuales, cinematográficos, escritos, fotográficos, sonoros y digitales, la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, tiene a disposición 3.875 millones de pesos del Portafolio Nacional de Estímulos (PNE) 2024, para entregar a los agentes del sector a través de 14 convocatorias que están abiertas hasta el 5 de marzo en www.estimulos.mincultura.gov.co.

Son 147 estímulos individuales los que se entregarán a través de estas convocatorias que incluyen 12 becas y dos reconocimientos.

En la oferta están las Becas para la realización de cortometrajes regionales con 360 millones de pesos para proyectos de ficción, documentales o animaciones; la Beca de escritura de guion para largometraje que entregará 105 millones de pesos para el desarrollo de obras inéditas creadas por colectivos de cine comunitario; la Beca para producción de documentales de archivo y la Beca para la gestión de la memoria audiovisual colombiana que, con 240 millones de pesos y 340 millones de pesos respectivamente, promueven el uso, la preservación y la circulación de la historia audiovisual del país.

También están disponibles tres Becas de creación y producción de contenidos audiovisuales, sonoros, editoriales y digitales con un total de 943 millones en estímulos; una de estas convocatorias está dirigida especialmente a mujeres y otra a fortalecer el trabajo de creadores pertenecientes a los grupos étnicos del país. En esa misma línea de inclusión y enfoque de género, el portafolio de estímulos de la DACMI tiene abierta la convocatoria Comunicación y territorio: beca de formación y creación de contenidos, con 400 millones de pesos para fortalecer los procesos en comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales.

En el campo de la investigación hay dos opciones: la Beca de investigación de públicos del sector sonoro y medios interactivos con 240 millones de pesos y la Beca de investigación y gestión de la memoria audiovisual y sonora colombiana en la construcción de públicos con 160 millones de pesos en estímulos. La primera busca ampliar información como la interacción, los hábitos de consumo y la capacidad de generar diálogo social, entre otros, mientras que la segunda cuenta con tres categorías que buscan generar procesos, diálogos y reflexiones alrededor de temas que promueven la preservación y la conservación de la historia audiovisual colombiana.

De otro lado, la Beca de circulación para agentes del sector cinematográfico en eventos nacionales e internacionales entregará 200 millones de pesos a través de 16 estímulos para la participación en mercados, talleres, encuentros, laboratorios y festivales, que permitan construir redes de trabajo.

También está abierta la Beca a muestras y festivales de cine y audiovisual que realicen la primera o segunda versión, con un total de 60 millones de pesos que apoyarán la programación de películas nacionales y de producción regional para fomentar la asistencia de las comunidades en diferentes territorios del país.

Además, el Portafolio de Estímulos de la DACMI entregará 650 millones de pesos en 28 estímulos del Reconocimiento “Colombia de película” a la labor de agentes y procesos de programación de cine y audiovisual colombiano; otros 177 millones de pesos serán entregados a través de las cinco categorías del Reconocimiento a narrativas de la diversidad hechas por personas con discapacidad: mejores series fotográficas, mejores producciones sonoras, mejores producciones digitales, mejores producciones audiovisuales y mejores producciones cinematográficas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace