Categorías: Regionales

3.300 hogares wayúu se benefician del programa de seguridad alimentaria de Prosperidad Social en La Guajira

Prosperidad Social suscribió seis convenios interadministrativos con asociaciones de Autoridades Tradicionales indígenas de La Guajira, para desarrollar un programa de seguridad alimentaria que beneficia a 3.300 hogares.

El objetivo es implementar las Unidades Productivas de Alimentos para el Autoconsumo, UPAA, y apoyar en la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre de hogares wayúu en los municipios de Maicao, Manaure, Riohacha y Uribia.

“El gobierno del cambio está comprometido en garantizar, con medidas concretas, los derechos de las niñas y niños wayúu, y en superar la crisis y el estado de cosas inconstitucional declarado por la Corte que afecta a esta población. Con esta intervención damos cumplimiento a los compromisos adquiridos con las comunidades indígenas y superamos lo exigido por la Corte Constitucional a través del Auto 696 de 2022 como muestra de la intención real de este gobierno de solucionar esta problemática. Además, vamos a ejecutar el programa con asociaciones Wayuu, para fortalecer el autogobierno y garantizar que los recursos lleguen a quienes lo necesitan.”, explicó Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social.

Son seis las Asociaciones de Autoridades Tradicionales Wayúu que celebraron los convenios con Prosperidad Social para la ejecución del programa: Alewashi, Apalanchi, Territorio Isho, Juyasarain, Katchinjirawa Sunain Wakuaipa de La Guajira e Indígenas Kottushi Wayaa. Estos tendrán un plazo de ejecución de 10 meses y contarán con una inversión superior a los 13.000 millones de pesos por parte de la entidad.

Prosperidad Social entrega insumos a los hogares para realizar el montaje de unidades de producción de alimentos, que incluye adicionalmente un componente pecuario, como una forma de fortalecer su vocación y capacidad productiva. Se complementa con formación técnica en temas como la producción para el autoconsumo, alimentación y estilo de vida saludable, además de fortalecimiento social y adaptación al cambio climático.

En los últimos meses de 2022 se realizaron reuniones con las autoridades y comunidades indígenas en los municipios focalizados, para socializar las principales generalidades de los proyectos y el anexo técnico de la Red de Seguridad Alimentaria ReSA. La intervención de las UPAA inicia con las transferencias metodológicas y continuará con la ruta operativa restante en el 2023.

Adicionalmente, se tiene prevista la atención a más población vulnerable de La Guajira, con la implementación de las unidades productivas de alimentos para el autoconsumo, UPAA, en otros municipios del sur del departamento.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace