Categorías: Nacionales

21.837 familias campesinas se benefician de las 96.925 hectáreas que hoy cuentan con riego y drenaje

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, indicó que el Gobierno del presidente Iván Duque, cumplió la meta del Plan Nacional de Desarrollo (PND) con distritos de adecuación de tierras rehabilitados, complementados y modernizados, logrando 96.925 hectáreas con riego, para lo cual se han invertido $ 56.200 millones.

El funcionario recordó que la meta del PND era 94.123 hectáreas, logrando a la fecha el cumplimiento del 103 %: “sabemos de la importancia del agua para las actividades agrícolas; por ello, a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), en los últimos 4 años, se adelantó un plan de rehabilitación y adecuación de pequeños, medianos y grandes distritos de riego existentes, con el fin de fortalecer la productividad”.

De esta manera, se han rehabilitado un total de 96.925 hectáreas en 22 distritos, beneficiando 21.837 familias usuarias, con una inversión, aproximada, de $56.200 millones. Superando, a la fecha, la meta del indicador del PND 2018 – 2022 de área con distritos de riego rehabilitados, complementados y/o modernizados, agregó.

Por su parte, Ana Cristina Moreno Palacios, presidente de la ADR, destacó: “nosotros estamos convencidos que agricultura se escribe con A de agua. Para que puedan hacerse una idea de la dimensión de las hectáreas de tierra a las que hemos logrado mejorarle la productividad con la rehabilitación de distritos, estamos hablando de tres veces el área de una ciudad como Medellín; esto es muy significativo”.

Asimismo, los funcionarios informaron que actualmente se trabaja en tres proyectos estratégicos de adecuación de tierras de mediana y gran escala: Ranchería en La Guajira, Triángulo del Tolima y Tesalia – Paicol en el Huila. Actualmente nos encontramos realizando la actualización de los estudios y diseños de las fases faltantes por construir, los cuales permitirán potencialmente la ampliación de 44 mil hectáreas nuevas con riego en Colombia.

En el caso de los Distritos Ranchería y San Juan del Cesar (Proyecto Ranchería) el área potencial es de 18.530 hectáreas; el Triángulo del Tolima, 22.377 hectáreas y Tesalia – Paicol de 3.823 hectáreas. La inversión requerida para terminar los tres proyectos es del orden de $ 2.4 billones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

21 casos en cuatro meses: el reclutamiento infantil no cede en Colombia

A pesar de los esfuerzos y llamados de organizaciones defensoras de derechos humanos, el reclutamiento,…

7 horas hace

Gobierno avanza en regulación de predios destinados a proyecto energético con el pueblo arhuaco

En sintonía con la apuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro sobre transición energética, la…

7 horas hace

Procuraduría pide a Minvivienda implementar medidas para que programa de Mi Casa Ya siga rodando

La Procuraduría le pidió al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio agotar esfuerzos para garantizar…

7 horas hace

Comité Organizador Local mostrará avances de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026

Con la presencia de la ministra del Deporte Patricia Duque Cruz, del presidente del Comité…

8 horas hace

Mueren 14 personas en India tras beber licor tóxico

Al menos 14 personas murieron y seis estaban hospitalizadas en estado crítico después de consumir…

13 horas hace

Cómo reconocer el alzhéimer precoz y afrontar sus desafíos según una neuróloga

Cuando pensamos en un enfermo de alzhéimer, nos viene a la mente la imagen de…

14 horas hace