Categorías: Internacionales

20 minutos de ejercicio al día pueden reducir el riesgo de hospitalización

Quienes tienen más de 40 años pueden obtener importantes beneficios si realizan ejercicio a diario.

Según una nueva investigación publicada en JAMA Network Open, la actividad física regular es capaz de reducir el riesgo de hospitalización por diferentes causas comunes, incluida neumonía, accidente cerebrovascular (ACV) e infecciones del tracto urinario (ITU). ¿Lo más asombroso? Estos hallazgos sugieren que los beneficios podrían verse añadiendo tan solo 20 minutos de ejercicio a la rutina diaria.

Los autores llegaron a esta conclusión tras analizar datos de casi 82.000 participantes de entre 42 y 78 años que durante una semana utilizaron acelerómetros, monitores de muñeca que registraron su actividad física.

Los expertos observaron la relación entre los distintos niveles de ejercicio y las probabilidades de los participantes de ser hospitalizados en los próximos años, y hallaron que aquellos que hacían más actividad física tenían un menor riesgo de ir al hospital por 9 de las 25 razones más comunes de hospitalización:

ACV.
Anemia por deficiencia de hierro.
Coágulos sanguíneos.
Complicaciones de la diabetes.
Enfermedad de la vesícula biliar.
Enfermedad diverticular.

ITU.
Neumonía.
Pólipos de colon.
El nuevo estudio sugiere que, si las personas de mediana edad y mayores añadieran tan solo 20 minutos de ejercicio a su rutina diaria, podrían reducir entre 4 y 23 % el riesgo de hospitalizaciones por estas causas.

Eleanor Watts, autora principal del estudio e investigadora del Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU., señaló que sus resultados no prueban que la actividad física en sí misma fuera la responsable de este menor riesgo de hospitalización, dado que también pueden intervenir otros factores, como edad, estado de salud general o ingresos más altos.

Sin embargo, Watts señaló que su equipo tomó en cuenta esos aspectos, y aun así la actividad física se vinculaba con un efecto protector. También señaló que el ejercicio tiene muchos beneficios que podrían ayudar a prevenir las hospitalizaciones.

«Los estudios muestran que la actividad física puede mejorar la función inmunitaria, la salud pulmonar y cardíaca, la sensibilidad a la insulina y reducir la inflamación», señaló la experta. Además, agregó que la actividad física también puede reducir otros factores de riesgo, como la grasa corporal, la presión arterial alta y los niveles elevados de colesterol.

¿Cuánto ejercicio es necesario para mejorar la salud?

Las recomendaciones generales sobre la cantidad de actividad física necesaria para mejorar la salud suelen ser de al menos 150 minutos de ejercicio cardiovascular moderado, o 75 minutos de ejercicio de intensidad vigorosa, semanalmente.

Los ejercicios cardiovasculares, «cardio» o aeróbicos son un tipo de actividad que se caracteriza por su baja intensidad desarrollada durante largos períodos de tiempo, por ejemplo, caminar, nadar, hacer yoga, ir en bicicleta o incluso trabajar en el jardín. En cambio, los ejercicios de intensidad vigorosa son aquellos que hacen que el corazón bombee y sudemos, por ejemplo, correr o ir en bicicleta en terrenos empinados.

Estas son solo recomendaciones, por lo que la cantidad de ejercicio que una persona necesita dependerá de lo que busca conseguir (mejorar sus niveles de colesterol o presión arterial, tonificar el cuerpo, perder peso o simplemente distraerse).

Sin embargo, si es importante tener en cuenta que cualquier actividad física es mejor que la inactividad. Esto cobra una especial relevancia cuando se es mayor de edad, dado que el organismo sufre cambios propios del declive hormonal, reducción de la masa muscular y ósea, problemas en la postura y pérdida de la resistencia.

Por ello, los expertos afirman que nunca es tarde para comenzar una rutina de ejercicio que nos ayude a alejarnos de las consecuencias del sedentarismo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

24 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace