Categorías: Regionales

18 flamencos rosados fueron liberados en La Guajira

Corpoguajira liberó dieciocho flamencos rosados que fueron traídos desde Bogotá, por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, varias de las cuales habían sido decomisadas en operativos contra el tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre y otras que habían sido entregadas voluntariamente por sus captores quienes los tenían como mascotas.

Samuel Lanao Robles, director de Corpoguajira, explicó que “en una acción articulada entre la CAR Cundinamarca, la Policía Nacional y Corpoguajira se logró regresar a su hábitat natural a 18 flamencos rosados”.

Adicionalmente, el funcionario instó a la ciudadanía a conservar y proteger la fauna silvestre. “Comercializar, transportar y consumir la fauna silvestre es un delito tipificado en el código penal colombiano, juntos debemos garantizar el cuidado y protección de la misma. Celebro hoy la libertad de estos flamencos y que estén en casa”, añadió.

Cabe señalar que los ejemplares fueron liberados en el Distrito Regional de Manejo Integrado Musichi y trasladados desde la capital del país por la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

Por su parte, la bióloga de la CAR Cundinamarca, Tatiana Vasche, explicó que a estas aves se les realizó un proceso de rehabilitación, ambientación, adecuación al medio y así favorecer sus comportamientos naturales. “Los flamencos liberados hoy han llevado un proceso de rehabilitación previo en nuestro Centro de Atención y Valoración de fauna silvestre. Estos ejemplares vienen provenientes de tráfico ilegal y otros de entrega voluntaria por parte de la comunidad”, indicó.

Entre tanto, Adanies Epiayú, guardián de ambiente y paz DRMI Musichi, precisó que “me siento contento en esta mañana de participar en esta liberación de flamencos, para mí es un privilegio ser parte de lo que se está haciendo hoy en día por esta especie, y ver a estos flamencos reunidos con la demás manada”.

Los flamencos son el ave insignia del área protegida Musichi que actualmente enfrentan amenazas como los efectos asociados al cambio climático y por sus esbeltas características físicas son muy apetecidos en el mercado negro, para tenerlas como mascotas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace