Categorías: Nacionales

16 Especies de coral encuentran su hogar en Puerto Bolívar y Bahía Portete

Un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (INVEMAR) estableció la presencia y el buen estado de conservación de 16 especies de coral que habitan en áreas vecinas a las operaciones de Puerto Bolívar y en el Parque Nacional Natural Bahía Portete.

El hidrocoral Millepora alcicornis fue la principal especie identificada en las seis estaciones de monitoreo instaladas en diferentes puntos de las aguas marinas costeras del parque, que conforma la principal formación coralina de la zona. Además, se registraron 15 especies adicionales que ya habían sido reportadas en monitoreos anteriores realizados por el instituto.

El estudio, que se realiza cada cinco años en temporada seca y húmeda, demuestra que después de más de 30 años de operación, y gracias a la implementación de buenas prácticas como el sistema de cargue directo y los demás controles ambientales de la compañía, se ha logrado mantener el buen estado del ecosistema que también incluye manglares y pastos marinos. Además, el resultado de la investigación de INVEMAR concluyó que la calidad del agua marina de la zona no se ha visto afectada por las operaciones de la empresa.

“La presencia de estas 16 especies de coral, así como de tres diferentes tipos de manglares y dos de pastos marinos, entre otros, son una muestra del compromiso que tenemos en Cerrejón de desarrollar nuestras operaciones de forma amigable y armónica con el medio ambiente, más de 20 años de monitoreos de ecosistemas marinos han demostrado con datos concretos que la operación portuaria se ha desarrollado de forma responsable, lo que redunda en estas muestras de diversidad biológica”, manifestó Luis Madriñan, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.

Puerto Bolívar, el lugar desde donde Cerrejón ha exportado durante más de 30 años cerca 700 millones de toneladas de carbón, demuestra que la actividad industrial y comercial y la conservación medio ambiental pueden ir de la mano. Prueba de ello es la declaratoria en 2014 del Parque Nacional Natural Bahía Portete, donde en 14.000 hectáreas se protegen manglares, corales y pastos marinos en la Alta Guajira, que son vecinas del puerto.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tribunal de arbitramento resolverá situación laboral de trabajadores de Aseo del Norte

Luego de una protesta realizada por un grupo de trabajadores de Aseo del Norte, representados…

6 horas hace

¡Ganó el folclor! Presentado Museográfico del Centro Cultural de la Música Vallenata

El  Círculo de Periodistas de Valledupar, CPV, este martes 21 de octubre dio a conocer…

6 horas hace

Gustavo Petro y su familia serán incluidos en la Lista Clinton, aseguro el senador Bernie Moreno

El senador Bernie Moreno anunció que el presidente Gustavo Petro, su familia y colaboradores serán…

6 horas hace

Capturado sujeto que agredió físicamente a su pareja e hijastra de 11 años en el barrio La Victoria

Mediante planes de patrullaje, registro y control adelantados por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue…

6 horas hace

Ideam eleva alerta en La Guajira por onda tropical en mar Caribe

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) elevó la alerta en el departamento de…

6 horas hace

Asesinan mujer que había recibido amenazas de grupos al margen de la ley en San Alberto

La tranquilidad del municipio de San Alberto se vio interrumpida la noche del lunes por…

6 horas hace