Categorías: Regionales

150 pescadores destaponarán manualmente la Ciénaga de Zapatosa

Cerca de 40 mil hectáreas, un poco más del 35 por ciento de la Ciénaga de Zapatosa, está invadida por la tarulla, una planta acuática cuya proliferación afecta la navegabilidad, impidiendo las labores de pesca y el transporte fluvial.

Para verificar la situación y hacerle frente a la problemática, el Gobierno del Cesar a través del secretario de Ambiente, Andrés Meza, hizo un recorrido por el complejo cenagoso en compañía del alcalde del municipio de Chimichagua, Celso Moreno, y líderes de la pesca y el transporte fluvial de esa zona.

El secretario señaló que “a raíz de esta situación se ha visto afectado el trabajo de muchas familias que hoy no tienen como pescar, es una crisis ambiental, social y económica, el señor Gobernador dio instrucciones para que en Chimichagua y Curumaní implementemos un proyecto de destaponamiento manual de cauce con 150 pescadores, lo cual va a generar empleo en los meses de noviembre y diciembre”.

Son 8 mil familias cuyo sustento se deriva de la pesca y otras actividades en la ciénaga. “Esto va a permitir que vuelva la navegabilidad y que el proceso de fotosíntesis y el ingreso de oxígeno a la ciénaga se produzca de manera normal y por ende la misma supervivencia de las especies. Es un proyecto que impacta desde el punto de vista social y económico”, dijo Meza Araújo.

Celso Moreno, alcalde de Chimichagua, celebró la iniciativa del Gobierno Departamental por el beneficio que traerá a las familias pescadoras que están pasando dificultades, mientras que Ever Mejía, transportador fluvial, dijo que “Si encontramos la dificultad para navegar, no podemos trabajar. Los pescadores y transportadores que estamos damnificados, agradecemos de corazón al gobernador por este proyecto”.

Sobre la tarulla

La tarulla es una planta acuática originaria de las regiones cálidas de américa del sur, tiene bulbos con aire que le permiten flotar y se reproduce en agua dulce especialmente en ríos y lagos. Es considerada como una especie invasora y su abundancia cambia drásticamente las condiciones de las fuentes de agua, en este caso, las de la Ciénaga de Zapatosa.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Por qué tienes sabor metálico en la boca: causas y cómo actuar

Un sabor metálico persistente en la boca puede parecer un detalle menor, pero a menudo…

3 min hace

Adoptan medida para garantizar el derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

La Registraduría Nacional del Estado Civil permitirá que los jóvenes electores entre 14 y 28…

15 min hace

Se fortalece el cuidado integral de la niñez wayuu con «Círculos de la Palabra» en La Guajira

Con la participación de cerca de 70 unidades de atención de la Guía de Atención…

30 min hace

ART, UNAL y las comunidades Pdet de la Sierra Nevada y Perijá construyen el proyecto para la conservación del agua

En el marco del proyecto integrador de la Protección, conservación y restauración del territorio en…

35 min hace

Intensifican campaña para frenar el tráfico y consumo ilegal de especies en sitios turísticos de Valledupar

En una firme y contundente acción por la defensa del medio ambiente y la vida…

39 min hace

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace