Categorías: Nacionales

150.231 trabajadores de la cultura serán beneficiarios de la tarjeta de afinidad Soy Cultura

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes presentó la tarjeta de afinidad Soy Cultura, un instrumento para ofrecer servicios de calidad a artistas, cultores y sabedores del país a través de portafolios de productos y servicios diseñados por aliados privados e institucionales.

Los beneficios a los que podrán acceder los 150.231 trabajadores de la cultura, actualmente vinculados al Registro Único Nacional de Agentes, son inclusión económica y financiera (ahorro, créditos, micro seguros, transferencias, entre otros); formación y educación (formación profesional, capacitación específica, educación técnica y superior, educación financiera); servicios operativos y logísticos (empaque y embalaje de obras de artes, transporte de carga doméstica y de pasajeros); salud y bienestar social (telemedicina, medicamentos, servicios de salud) y servicios culturales (acceso libre a teatros, museos y salas concertadas del MinCulturas y acceso en condiciones especiales a espectáculos del sector privado).

“Aquí hay una apuesta de corresponsabilidad. Nosotros no los queremos buscar en tanto aliados para que nos entreguen cosas sino para decirles que estamos dispuestos a entregarles cosas. Tenemos una oportunidad muy grande todos, soy un convencido de que las alianzas entre lo público y lo privado pueden ser alianzas virtuosas, me interesa que hoy el tema para los trabajadores de la cultura sea económico, de productividad, de desarrollo “, dijo el ministro Juan David Correa.

El único requisito para obtener la tarjeta es formar parte del Registro Único Nacional de Agentes Soy Cultura. Esta herramienta, según la Ley 2070 de 2020, está diseñada para la inscripción, caracterización y actualización de la información de gestores y creadores culturales a nivel nacional. Y opera mediante una plataforma web destinada al registro de personas naturales de nacionalidad colombiana y extranjeros mayores de 18 años, con residencia continua en Colombia durante al menos cinco años.

La tarjeta comenzará a distribuirse durante el primer trimestre de 2024. A la fecha, hay 17 instituciones públicas y empresas privadas con marcas reconocidas en el mercado como auspiciadoras de esta iniciativa: Asociación Colombiana de Universidades–ASCUN, Bancamía, Banco Cooperativo Coopcentral, PasarEx, Gelsa-Paga Todo, Asociación Nacional de Fondo de Empleados–ANALFE, Medismart, Banca de las Oportunidades, Servicio Nacional de Aprendizaje–Sena, Berlinas, Confiar, Transberlinas, Coopidrogas, Asocajas, Banco Agrario, TuBoleta y Parques Nacionales Naturales de Colombia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Río de Oro, Cesar, fortalecen la atención integral a familias campesinas con niños de primera infancia

El Bienestar Familiar, a través de su nuevo programa «Educación Inicial Campesina», promueve espacios de…

13 min hace

Hallazgo de estupefacientes, en Bosconia, Cesar

La Seccional de Tránsito y Transporte en la vía que comunica el Bosconia con Valledupar,…

19 min hace

El 13 y el 26 de mayo, fechas para reafirmar el legado del compositor Rafael Escalona

Cada mes de mayo, la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, realiza en Valledupar diferentes actividades…

27 min hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

En un hecho sin precedentes que fortalece la apuesta por la descentralización en Colombia, la…

57 min hace

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

3 días hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

3 días hace