Categorías: Regionales

124 comunidades Wayúu de la zona rural de Riohacha contarán con agua potable gracias a Guajira Azul

Inició en firme el proceso para la construcción del primer sistema de Pilas Públicas de la zona rural de Riohacha, que abastecerá de agua a 1.276 familias Wayúu de las comunidades de Romonero, El Potrero, Caulayapule, Usimana y Paraíso.

“Guajira Azul avanza de acuerdo con los cronogramas previstos. Me complace anunciarles que, en el marco del programa, financiaremos la construcción y puesta en marcha de un nuevo sistema de abastecimiento de agua potable para las zonas rurales de la capital del departamento. Este sistema contará con cuatro pilas públicas que, además de tener las mejores especificaciones técnicas, tendrán en cuenta las características sociales, culturales, ambientales y económicas de las poblaciones beneficiadas”, dijo el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón.

El titular de la cartera explicó que para desarrollar este módulo fue necesaria la participación de varias entidades. “Para la construcción de este nuevo módulo, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio gestionó con la Armada Nacional y el Comando Sur de los Estados Unidos las acciones necesarias para la perforación de un pozo y la instalación de bombas sumergibles para la extracción del líquido. Este pozo quedó ubicado en la comunidad Wayúu de Romonero”, aseguró Malagón.

Además, el Plan Departamental de Agua de La Guajira gestionó la caracterización fisicoquímica del agua para ser empleada como insumo para el diseño. Los estudios y diseños del módulo de Pilas Públicas fueron financiados con recursos de la Cooperación Suiza en Colombia COSUDE y Unicef.

“Daremos inicio al componente social, de aseguramiento y construcción del cuarto módulo de Pilas Públicas para el Departamento de La Guajira, con lo que se garantiza la implementación de un esquema sostenible de acceso al agua potable para las comunidades rurales indígenas dispersas del área de influencia de Romonero –kilómetro 18 vía al Sur de La Guajira-, impulsando un esquema de gestión social que desarrolle acciones de fortalecimiento de hábitos de vida saludable y un esquema sostenible de prestación del servicio. Posteriormente se iniciarán las construcciones de las obras civiles, el punto de producción, el sistema de tratamiento y por último los módulos de Pilas Públicas”, dijo el Viceministro de Agua, José Luis Acero.

El esquema de Pilas Públicas se basa en la ubicación estratégica de puntos de producción de agua potable a nivel municipal, en los cuales se desarrollarán las actividades de captación, tratamiento, almacenamiento y entrega de agua a la población aledaña. A partir de los puntos de producción, se realiza la distribución del agua potable (mediante carros cisterna) a un sistema de pilas públicas situadas en radios de hasta 5 kilómetros en el área de influencia de la infraestructura de producción, donde se habilitará también infraestructura de descarga, almacenamiento y entrega.

Con este esquema ya se han repartido más de dos millones de litros de agua potable a las comunidades indígenas Wayuu de la zona rural dispersa en el municipio de Manaure.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace