Categorías: Regionales

11 grupos significativos de ciudadanos entregaron firmas para inscribir sus candidaturas a la Presidencia de la República

La Registraduría Nacional tendrá plazo hasta el 19 de enero del 2022 para certificar y verificar el número de firmas de los candidatos postulados por grupos significativos de ciudadanos o movimientos sociales, así como los promotores del voto en blanco.

Este 17 de diciembre a las 6:00 p. m. venció el plazo para la presentación de firmas de los candidatos postulados por grupos significativos de ciudadanos o movimientos sociales a la Presidencia de la República, así como los promotores del voto en blanco.

De estos 52 grupos de ciudadanos que postularon candidaturas a la Presidencia de la República para el 2022, 11 de ellos presentaron los apoyos requeridos para avalar sus candidaturas de un total de 9 952 681 firmas presentadas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Dentro de los precandidatos que entregaron las firmas están:

– Roy Leonardo Barrera Montealegre con 973 177 firmas que dijeron haber sido entregadas.
– Federico Gutiérrez Zuluaga con 1 444 223 firmas que dijeron haber sido entregadas.
– Rodolfo Hernández Suárez con 1 895 850 firmas que dijeron haber sido entregadas.
– Juan Carlos Echeverry Garzón con 842 728 firmas que dijeron haber sido entregadas.
– Luis Emilio Pérez Gutiérrez con 1 041 960 firmas que dijeron haber sido entregadas.
– Alejandro Tiquidimas Fernández con 315 firmas que dijeron haber sido entregadas.
– Alejandro Gaviria Uribe con 1 210 335 firmas que dijeron haber sido entregadas.
– Luis Carlos Agudelo Galvis con 2235 firmas que dijeron haber sido entregadas.
– Alejandro Char Chaljub con 2 530 623 firmas que dijeron haber sido entregadas.
– Adolfo David Pimienta Maldonado con 900 firmas que dijeron haber sido entregadas.
? Carlos Darío Conde Acosta con 10 335 firmas que dijeron haber sido entregadas.

Para estas elecciones los grupos significativos de ciudadanos deberán tener un mínimo de 580 620 firmas válidas para registrar su candidatura en los comicios de mayo del 2022.

Hay que tener en cuenta que para la elección de presidente y vicepresidente de la república (primera vuelta), la Registraduría Nacional del Estado Civil tendrá plazo hasta el 19 de enero del 2022 para certificar y verificar los 9 952 681 firmas de los precandidatos postulados por grupos significativos de ciudadanos o movimientos sociales, así como los promotores del voto en blanco.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace