Categorías: Salud

10 mitos y dudas frecuentes sobre la psoriasis

La psoriasis es una enfermedad de la piel que afecta a aproximadamente el 2 % de la población mundial.

Es una afección crónica que tiende a tener ciclos, con brotes que duran semanas o meses y que luego disminuyen o incluso entran en remisión. Aquí repasamos sus características y damos respuestas a los mitos más comunes a su alrededor.

Mito 1: Solo hace que la piel se reseque

Verdad: El síntoma principal de la psoriasis es la formación de parches de piel irritadas, rojizas y descamativas, principalmente en los codos, rodillas o torso. Esto ocurre por los cambios acelerados en la estructura de la piel, que en lugar de suceder cada 28 días como es normal, lo hacen cada 4 o 5 días. En ese corto período de tiempo las células de la piel no lograadurar, por lo que se acumulan en escamas gruesas.

Sin embargo, la psoriasis es algo más que piel seca. Los vasos sanguíneos pueden cambiar y acercarse a la superficie, lo que provoca picazón, aumentando el riesgo de sangrado y enrojecimiento. Esta situación también puede dificultar realizar actividades cotidianas, como caminar, sentarse o ir al baño, especialmente cuando la zona de la ingle o las nalgas es la afectada.

Mito 2: Es una enfermedad exclusivamente cutánea

Verdad: Es cierto que el principal síntoma de la psoriasis es la resequedad de la piel, sin embargo, sus efectos pueden ser más que cutáneos. Por ejemplo, se estima que entre 5 y 35 % de las personas con psoriasis también pueden desarrollar artritis psoriásica, que afecta las articulaciones de las rodillas, manos, pies o parte baja de la espalda.

La psoriasis también puede tener efectos en la autoestima, ya que, como se ha registrado, quienes la padecen son más propensos a experimentar ansiedad, depresión y baja confianza.

Mito 3: Solo existe un tipo de psoriasis

Verdad: Es común que cuando se habla de psoriasis se la trate como una única afección, pero esto es incorrecto. Existen muchos tipos:

Psoriasis en placas: es la forma más frecuente y produce parches secos, elevados y rojizos en la piel, cubiertos de escamas plateadas, que pueden picar o ser sensibles. Suelen aparecer en codos, rodillas, espalda lumbar y cuero cabelludo.

Psoriasis en gotas: causa pequeñas lesiones escamosas en forma de gota en el torso, brazos o piernas. Normalmente se desencadena por una infección bacteriana.

Psoriasis en las uñas: puede afectar las uñas (tanto de las manos como de los pies) provocando picado, crecimiento anormal y cambios de color. Las uñas pueden aflojarse y separarse del lecho ungueal, y en casos graves astillarse.

Psoriasis inversa: provoca parches suaves de piel roja que empeoran con la fricción y la sudoración. Afecta principalmente a los pliegues de la piel de la ingle, glúteos y senos.

Psoriasis pustulosa: causa lesiones llenas de pus que se producen en parches generalizados en las palmas de las manos o plantas de los pies.

Psoriasis eritrodérmica: es el tipo menos frecuente, puede abarcar todo el cuerpo con una severa erupción roja y con descamación, causando picazón o ardor intenso.

Artritis psoriásica: provoca inflamación y dolor en las articulaciones.

Mito 4: Es una enfermedad contagiosa

Verdad: Por los efectos visibles que la psoriasis provoca es común que se crea que es una enfermedad contagiosa, sin embargo, esto es solo un mito. Los investigadores explican que no se puede contraer por contacto de persona a persona o por compartir fluidos corporales, dado que es una afección autoinmune en la que el sistema inmunitario responde de manera inapropiada y produce demasiadas células de la piel.

Mito 5: Las infecciones son responsables de los brotes de psoriasis

Verdad: Es común creer que el único motivo por el que ocurren los brotes de psoriasis son las infecciones, principalmente las cutáneas. Sin embargo, la lista de posibles responsable es más extensa:

Clima: especialmente el frío y seco.

Lesiones en la piel: como cortes, raspaduras, picaduras de insectos o quemaduras solares.

Estrés.

Fumar o estar expuesto a humo de segunda mano.

Consumir alcohol en exceso.

Tomar ciertos medicamentos: como litio, antihipertensivos o antipalúdicos.

Mito 6: Solo afecta a los adultos

Verdad: Aunque el grupo etario más afectado por la psoriasis abarca al de finales de la adolescencia hasta principio de los 30 años, o al que se encuentra entre los 50 y 60 años, esta enfermedad puede ocurrir entre personas de todas las edades. Los profesionales aseguran que se puede ver en niños e inclusos se han registrado casos en bebés.

Mito 7: Es señal de una mala higiene

Verdad: Esto no es cierto, la psoriasis no significa que la higiene del paciente es mala, según explican los especialistas, es todo lo contrario. Esto se debe a que las personas con psoriasis deben ser muy cuidadosos con la higiene, ya que la piel está tan adolorida y escamosa que necesita cuidados constantes.

Mito 8: Se puede curar la psoriasis

Verdad: En los últimos años se han difundido (principalmente a través de Internet) infinidad de productos o remedios naturales que aseguran ser efectivos para curar la psoriasis. Los expertos afirman que esto no es más que publicidad engañosa, ya que, aunque esta afección se puede controlar y tratar, hasta la fecha no existe una cura.

Mito 9: Hacer cambios en la dieta ayuda a prevenir la psoriasis

Verdad: No existe evidencia científica que muestre que una dieta saludable sirva para prevenir la psoriasis. Sin embargo, ciertos factores, como la obesidad, consumo excesivo de alcohol o tabaquismo pueden aumentar la gravedad de sus síntomas.

Por ello, seguir una alimentación sana, así como hacer ejercicio regularmente, mantener el peso recomendado, y dormir las horas correspondientes, puede ser beneficiosos para quienes atraviesan un brote de psoriasis.

Mito 10: No existe tratamiento para la psoriasis

Verdad: Si bien es cierto que no hay una cura para la psoriasis, sí existen muchos tratamientos para aliviar sus síntomas. El dermatólogo realizará un diagnóstico y conociendo tu caso puede recomendarte, cremas, ungüentos, espumas o geles.

Al tratarse la psoriasis de una afección crónica, también es posible que debas trabajar con tu médico en estrategias y hábitos saludables para controlar sus síntomas, como mantener la piel humectada y limpia, evitar los desencadenantes de la enfermedad y bañarte diariamente (evitando restregar muy fuerte).

En los casos más graves, se puede recurrir a otro tipo de tratamientos, como terapia con luz ultravioleta o inyecciones. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace