La Vicepresidente de la República, Martha Lucía Ramírez, realiza hoy (26 de octubre), en Riohacha (La Guajira), junto a las autoridades del municipio y comunidad en general, el primer Taller “Pacto por Riohacha” en el que se diseñará una hoja de ruta para el desarrollo del distrito.
Del evento hacen parte, también, la alcaldesa (e), Alexa Yamina Henríquez Lúquez; el ministro de Vivienda, Agua Potable y Saneamiento Básico; Jonathan Malagón y el Director de Proyectos Especiales de la Vicepresidencia, Ricardo Ariza.
Este es un espacio de articulación interinstitucional de todas las instancias y representantes de todos los sectores de la sociedad riohachera, entidades gremiales, juntas de acción comunal, líderes cívicos y sociales, estudiantes, profesionales de todas las ramas, medios de comunicación, organizaciones religiosas, lideresas Wayuu, artesanas, representes de los vendedores ambulantes, transportadores, entre otros.
En el desarrollo del taller se instalarán mesas de trabajo para discutir temas como transparencia, inclusión, seguridad, competitividad, sostenibilidad y lucha contra la pobreza, para tener una ciudad más segura, ordenada y con mejores condiciones de convivencias, respeto a la vida e integridad de los niños.
Posteriormente, la funcionaria se desplazará al municipio de Fonseca, también en La Guajira, donde a partir de las 2:30 de la tarde, junto al ministro de Vivienda, Agua Potable y Saneamiento Básico; Jonathan Malagón, harán el anuncio de la creación y conformación de la empresa de servicios públicos, que se encargará de iniciar el proceso de abastecimiento de agua a la región, como el primer avance del programa Guajira Azul anunciado por el presidente Iván Duque en el taller Construyendo País llevado a cabo en el municipio de Uribia y con el que se pretende dar cobertura de agua al sur, media y alta Guajira.
La composición de esta empresa estará a cargo de los alcaldes de los municipios del sur del departamento, quienes bajo el liderazgo y mediación del ministerio de Vivienda, procederán a realizar la licitación pública para escoger al operador que maneje el recurso hídrico en el sur del departamento. La Vicepresidencia de la República, a través de la Secretaría de Transparencia, se encargará de vigilar que los recursos destinados para las obras, de este programa, sean utilizados de manera eficiente, clara y eficaz.