Entre el Censo General de 2005 y CNPV de 2018, la población indígena aumentó en 512.994 es decir un 36,8%.
La participación de la población indígena en el total nacional para el CNPV 2018 fue de 4,4 % y para CG 2005 fue de 3,4 % con un aumento de la participación de la población indígena en el total nacional de un (1) punto porcentual.
En el país residen 99,7 hombres indígenas por cada 100 mujeres indígenas, o 100,3 mujeres indígenas por cada 100 hombres indígenas.
El CNPV 2018 identificó población de 115 pueblos indígenas nativos del territorio nacional, mientras que en el CG 2005 se identificaron 93. Los 22 pueblos adicionales correponden a nuevos reconocimientos étnicos o pueblos indígenas de zonas fronterizas.
Los tres departamentos con más población que se autorreconoce indígena en el CNPV 2018 son: La Guajira (394.683 personas), Cauca (308.455 personas) y Nariño (206.455 personas).
La población indígena es más joven en departamentos con alta presencia de resguardos indígenas en zonas de difícil acceso: Arauca, Chocó, Magdalena, Vaupés, Vichada, Guainía. La población indígena más envejecida se encuentra en departamentos de la región Andina: Bogotá D.C., Cundinamarca, Caldas, Santander, Tolima, Nariño.
Los cuatro pueblos indígenas más numerosos del país (Wayuu, Zenú, Nasa y Pastos) concentran el 58,1% de la población indígena del país.