La Misión de Observación Electoral MOE presentó un balance preelectoral de las elecciones presidenciales donde señala cuatro temas de especial atención.
En ese sentido, la MOE manifiesta la urgencia de contar con planes de contingencia para hacer frente a las posibles dificultades que la ola invernal le pueda generar al proceso electoral. Igualmente, destaca la importancia de que todas las campañas cuenten con información oportuna sobre la consolidación de resultados parciales y totales a lo largo del proceso de escrutinio.
Asimismo, advierte en la regiones que, debido a situaciones de orden público, requieren de constante monitoreo y la imposibilidad de contar con información real sobre la financiación de las campañas antes de las elecciones.
La MOE advierte sobre las posibles afectaciones que podrían generar las emergencias climatológicas que se presentan actualmente en el territorio colombiano. De mantenerse o incrementarse la actual temporada de lluvias estas podrían afectar el normal desarrollo de las elecciones tanto para la primera vuelta presidencial (27 de mayo), como para segunda vuelta (17 de junio) en caso de que los resultados lo ameriten.
De otra parte, a una semana de las elecciones, según los pronósticos del Ideam y el Sistema de alertas públicas de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), por la temporada lluvias hay 197 municipios en alerta (152 en alerta roja y 45 en alerta naranja) de 16 departamentos. El principal riesgo está asociado a crecientes de los ríos y posibles deslizamientos de tierra.