El Presidente Juan Manuel Santos y los Ministros de Ambiente y Agricultura, Luis Gilberto Murillo y Juan Guillermo Zuluaga respectivamente, participaron la definición de la Frontera Agrícola Nacional, hecho de importancia histórica que permitirá armonizar el desarrollo rural sostenible con la protección y conservación de los recursos naturales y la biodiversidad en general.
“Estamos cumpliendo con una responsabilidad que tenemos todos los colombianos con el mundo. O sea, vamos a proteger lo más importante del mundo, que es su pulmón. Vamos a proteger lo más importante del mundo y de Colombia, que es la biodiversidad, y al mismo tiempo podemos aprovechar 40 millones de hectáreas cultivables, para convertirnos en una despensa del mundo.
“Esta definición de la frontera agrícola es algo muy importante, histórico, y lo único que necesitamos es que todos los colombianos se entusiasmen también para defender esa frontera y no permitir que se vaya a violar la frontera, considerada como frontera de soberanía nuestra, eso nos va a permitir cerrar esa frontera, cerrar el avance de la deforestación y abrir los caminos de desarrollo rural sostenible, que es lo que a Colombia más le conviene”, explicó el Presidente Santos.
Según el Ministerio de Agricultura, la Frontera Agrícola es “el límite que separa las áreas para actividades agropecuarias, de aquellas para la conservación o protección de la biodiversidad”.
De acuerdo con la identificación de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), 40 millones 75.960 de hectáreas (35 por ciento del territorio continental) hacen parte de la Frontera Agrícola Nacional, en donde se permite el desarrollo de actividades económicas agrícolas, pecuarias, forestales y de acuicultura y pesca.
Dentro de la Frontera Agrícola, solo el 30 por ciento de los suelos se cultiva (7 millones 601.567 hectáreas).
Un total de 25 millones 805.343 hectáreas, es decir el 23 por ciento del país, se encuentra en categorías de protección o conservación de áreas de importancia ambiental, en las cuales no se permite el desarrollo de actividades agropecuarias.