Conforme a las estadísticas de la Superintendencia de Notariado y Registro, SNR, y al seguimiento que se hace de la actividad registral en el país se tiene que durante los primeros quince días del mes de agosto el tráfico inmobiliario en el país, sin incluir las ciudades capitales, tuvo un incremento del 20 % lo que representa un considerable incremento dado que venía cayendo en los últimos meses.
De acuerdo con las cifras de la SNR en la primera quincena de este mes se radicaron en 146 círculos registrales, 5186 documentos más que durante el mismo periodo de julio de 2018. “El año venía en un promedio de 6 mil 7 mil documentos por oficina principal y hemos visto como se ha incrementado casi a 8 mil documentos por oficina, esto nos da a entender que la mayoría de los proyectos inmobiliarios están saliendo, la mayoría de locales comerciales, zonas franca, hoteles han tenido este crecimiento” informó el superintendente de Notariado y Registro, Jairo Alonso Mesa Guerra.
“La radicación de documentos en las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos (ORIP) venía presentando una disminución. Entre los meses más bajos del año se encontraban junio y julio, por esta razón nos sorprendió completamente el incremento tan grande que ha tenido en los últimos días y sobre todo que es una cifra considerable dado que en este consolidado no están incluidas las grandes capitales, donde la actividad registral representa mayor volumen y por ende el incremento, creemos debe estar superando el 35 y 40 % aproximadamente” informó el superintendente de Notariado y Registro, Jairo Alonso Mesa Guerra.
Las ciudades que más se destacan por su crecimiento en el informe de la Superintendencia son: Bogotá donde la radicación aumentó en 533 documentos, Bucaramanga con 490, Ibagué con 420, Villavicencio 399, Manizales 217, Cúcuta 213, Soacha 120 y Cartagena con 180.
“Entre los documentos que menos se venían radicando en los últimos dos meses se encuentran los de propiedad horizontal, la hipotecas y las ventas. Durante el periodo mencionado se observó un aumento considerable en este tipo de documentos y otros que generan grandes transacciones como son el leasing, las fiducias y compraventas de alto valor” explicó Mesa Guerra.
De acuerdo con el Superintendente, en lo corrido de 2018 se han radicado en todas las ORIP del país 441.469 documentos. El funcionario destacó además el caso del leasing, es decir los negocios en los que un arrendatario adquiere el inmueble por el que paga arriendo al finalizar determinado periodo, de acuerdo con Mesa Guerra se ha registrado un incremento del 45 % en los últimos años.