El objetivo de este Encuentro Nacional de Mujeres Delegadas para las Mesas de Víctimas, es plantear y establecer un documento que permita incidir de manera significativa en la política pública de mujeres víctimas para avanzar en los aspectos metodológicos y de comunicación de las instancias de implementación de los derechos de la verdad y la justicia, por eso en plenaria se reúnen en Valledupar más de 35 mujeres de todas las regiones del país para aportar en estos procesos.
Hasta el próximo viernes 2 de noviembre, ellas discutirán para hacer una exhaustiva evaluación de la Política de Mujer Víctima a nivel nacional y departamental y, de esta forma definir el Plan de Acción 2018 – 2019.
“Un abrazo libertario para todas ustedes compañeras y para los hombres que hoy nos acompañan, su presencia en este evento es importante para nosotros como Unidad de Víctimas porque nos ayudan al fortalecimiento de nuestras políticas con enfoque mujer y nos ayuda a sacar adelante la Ley 1448 de 2011”, expresó Marleny Orjuela de la Subdirección de Participación de la Unidad de Atención a las Víctimas.
En este espacio, que reunió a la institucionalidad en torno a la causa de la igualdad, la equidad y los derechos de las mujeres víctimas del país, se escucharon las voces que recordaron los tiempos aciagos, pero también de los sueños: “a nosotras nos une el dolor y nos une la guerra, pero estamos recargadas de esperanza; confiamos en las buenas intenciones y le tomamos la palabra al Presidente Iván Duque y su promesa de luchar por el equilibrio y darnos lo que por derecho nos pertenece en igualdad y participación”, dijo de manera emotiva Nelly González, Delegada Nacional del Enfoque Mujer.
Por el departamento del Cesar, el Asesor de Paz, Jesualdo Hernández Mieles, ratificó el apoyo que el Gobierno de Francisco Ovalle Angarita viene realizando a través de la Oficina de Política Social y la Oficina de la Mujer. “En el Cesar de las más de 400.000 víctimas, no menos de 150.000 corresponden a las mujeres. Tenemos una deuda que estamos saldando con programas de enfoque diferencial hacia ustedes, capacitación, inclusión de sus intereses propios en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET que incluye 15 municipios entre Cesar, Magdalena y Guajira y la buena noticia es que ya estamos en la segunda etapa y estamos trabajando en las cabeceras municipales, esto nos ayuda a más inclusión femenina, más equidad e igualdad de género”, agregó el funcionario.