Latinoamérica generó en 2014 el 9 % de los desechos electrónicos del mundo, la mayoría en Brasil y México, mientras que Chile y Uruguay fueron los mayores productores per cápita de ese tipo basura en la región, según un informe divulgado.
Un estudio de la asociación de empresas de la industria móvil GSMA y la Universidad de las Naciones Unidas advirtió hoy que la cantidad de estos residuos o “e-waste” está creciendo en el mundo, donde superó las 40.000 kilotoneladas (cada una equivalente a 1.000 toneladas) en 2014, y que en los próximos cuatro años subirá entre 5 % y 7 % anual en Latinoamérica.
En la misma línea, el documento “e-Waste en América Latina: Análisis estadístico y recomendaciones de política pública” resalta que el 9 % de basura electrónica producida en la región corresponde a 3.904 kilotoneladas y se prevé que esa cifra llegue a 4.800 para 2018.
La mayor parte de esos desechos, que abarcan desde pequeños electrodomésticos, monitores de televisión y teléfonos móviles, fue generada en Brasil y México, que en 2014 produjeron 1.412 y 958 kilotoneladas, respectivamente, lo cual es atribuido a “la gran cantidad de habitantes en estos países”.
A estas dos naciones le siguen Argentina (292 kilotoneladas), Colombia (252), Venezuela (233), Chile (176) y Perú (147), según el informe del GSMA y el Instituto para el Estudio Avanzado de la Sostenibilidad de la Universidad de Naciones Unidas.
Mientras, por debajo de las 75 kilotoneladas se ubican Ecuador (73), República Dominicana (57), Guatemala (55) Bolivia (45), Costa Rica (36), Paraguay (34), Uruguay (32) y Panamá (31).
En términos per cápita, Chile y Uruguay son los países que más “e-waste” producen por persona, con 9,9 y 9,5 kilos, respectivamente, mientras que el promedio en América Latina es de 6,6 kilos, de los cuales, según el estudio, 29 gramos correspondió a teléfonos móviles.
“Los desechos electrónicos generados por teléfonos móviles representa menos del 0,5 % del peso total del e-waste en el mundo y la misma proporción se repite en Latinoamérica”, indica el informe.